Noticias

CAP Acero presenta aceros de mayor resistencia en Congreso de Ingenieros Estructurales

CAP Acero presenta aceros de mayor resistencia en Congreso de Ingenieros Estructurales

Dentro de los pilares estratégicos de la CAP Acero está la diversificación de productos, orientándose a contar con una cartera de productos de mayor valor agregado. Este desafío también se extiende a los commodities, como la barra de refuerzo de hormigón que se usa en la construcción.

Dentro de los pilares estratégicos de la CAP Acero está la diversificación de productos, orientándose a contar con una cartera de productos de mayor valor agregado. Este desafío también se extiende a los commodities, como la barra de refuerzo de hormigón que se usa en la construcción.

Con el objetivo de dar a conocer estos nuevos productos, de mayor valor agregado, recientemente la empresa participó en el Congreso de la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales de Chile, AICE, realizado en Puerto Varas.

En la oportunidad el Gerente de Negocios de Construcción de CAP Acero, Luis Alberto Castro, realizó una exposición muy completa para poner al día a ingenieros estructurales, calculistas, empresas constructoras y mandantes sobre las nuevas barras de acero de mayor resistencia que produce CAP, y así mostrar que en el llamado "fierro de construcción" también está presente la innovación de la empresa.

"El uso de estos nuevos productos de acero que hemos desarrollado puede permitir ahorros en la construcción que van entre un 20 y 30%, con respecto a la barra de acero de uso normal. Esta información se sustenta en un trabajo muy serio que realizamos en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción, en la Mesa de Productividad, donde llegamos a estos valores", aseguró el ejecutivo.

Durante su exposición Luis Alberto Castro amplió detalles sobre estos aceros de mayor resistencia, destacando que permiten construir en forma más eficiente, pues su uso asegura una disminución en varios ámbitos: en costos y tiempos, en la cantidad de acero requerida, en mano de obra, en transporte y en la probabilidad de accidentes, entre otras. Un buen ejemplo de su aplicación, puntualizó el Gerente de Negocios de Construcción, son los trabajos de construcción del Puente Canal del Chacao, que unirá el continente con la Isla de Chilóe, en la X Región.

Un aspecto fundamental para los calculistas es que el acero esté certificado bajo una norma chilena. Al respecto, durante las exposición se explicó que se creó en el INN una comisión para modificar la actual norma Chilena NCh204. "La semana pasada se aprobó en esta comisión la incorporación de aceros de mayor resistencia, y eso es una muy buena noticia para la construcción en Chile", señaló Castro y agregó: "Para los ingenieros calculistas también es importante la norma de diseño. Y en este caso contamos con la Nch430 que se basa en una norma americana, el ACI 318. Este código de diseño fija algunas restricciones de uso a las barras de acero en algunos elementos constructivos, pero a contar del próximo año tendremos una nueva versión del ACI 318 que reconoce el uso de estas barras de mayor resistencia."