Estás en: Inicio/Noticias/CAP Acero recibió Sello de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía
CAP Acero recibió Sello de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía
Gracias a la obtención de la certificación ISO 50001 y a medidas exitosas de ahorro energético implementadas en la empresa se pudo obtener la máxima categoría del Sello de Eficiencia Energética que entrega el Ministerio de Energía.
Este martes 28 de enero se realizó la esperada ceremonia de premiación de las empresas que alcanzaron el Sello de Eficiencia Energética en 2019, distinción que otorga el Ministerio de Energía a las empresas líderes en el desarrollo de eficiencia energética. Recordemos que la noticia se conoció en CAP Acero a fines de julio de 2019, cuando el Ministerio de Energía, a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética, le comunicó a la empresa que aprobó la postulación para obtener el Sello de Eficiencia Energética en la Categoría Gold, la más alta de todas las categorías que entrega esta distinción.Pablo Pacheco, Gerente de Sustentabilidad y Personas, y Andrés Saldaña, Jefe de Gestión del Cambio, representaron a la empresa y recibieron la distinión de manos del Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, e Ignacio Santelices, Director Ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética."Estamos muy orgullosos de haber conseguido este reconocimiento, pues valida todos los años de trabajo sostenido en pos de la eficiencia energética en Huachipato. Anteriormente habíamos obtenido el sello de eficiencia energética en la categoría silver, pues aún no teníamos la certificación ISO 50001, que era una de las exigencias que nos faltaba para acceder a la categoría gold", explica Andrés Saldaña, Jefe de Gestión del Cambio.Para postular al sello gold, además de obtener la certificación ISO 50001, la empresa presentó medidas de eficiencia energética implementadas exitosamente. En este contexto se compartieron dos iniciativas aplicadas en la siderúrgica: la disminución del tamaño de la red de distribución de vapor y la reducción del consumo eléctrico en la Estación de Ajuste Metalúrgico (EAM, Acería) mediante ajustes operacionales."El abordar una estrategia de eficiencia energética significa disminución de costo de energía, mayor productividad y eso nos hace mucho más relevantes en la ciudad donde estamos insertos, que es el gran Concepción y Talcahuano. De ahí la importancia de esta distinción, pues reconoce el trabajo en gestión de energía bajo la norma internacional ISO 50001, y nos invita a continuar redoblando los esfuerzos orientados a mejorar los procesos internos en materia de energías renovables", señaló Pablo Pacheco, Gerente de Sustentabilidad y Personas.
El Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, los ejecutivos Pablo Pacheco y Andrés Saldaña de Huachipato, e Ignacio Santelices, Director Ejecutivo Agencia de Sostenibilidad Energética.