Noticias

Intendente respaldó a Huachipato ante revés sufrido en la Comisión Antidistorsiones

Intendente respaldó a Huachipato ante revés sufrido en la Comisión Antidistorsiones

El intendente Sergio Giacaman visitó la empresa enero y se reunió con el Gerente General y los Sindicatos, en un claro gesto de apoyo a la industria local. Comprometió su apoyo para conseguir medidas que protejan a Huachipato de la competencia desleal.

"Hace pocos minutos estuvimos en la Siderúrgica Huachipato, que esta semana sufrió un duro revés en la Comisión Antidistorsiones. Vamos a dar la pelea, a respaldar y conseguir apoyos para esta empresa tan importante para la Región y el país. ¡La queremos produciendo por 70 años más!".

Estas fueron las palabras que compartió en el Intendente Regional del Biobío, Sergio Giacaman, en su cuenta de Twitter, el pasado 30 de enero tras visitar la empresa. En la oportunidad se reunió con la Administración y los dirigentes sindicales.

"Huachipato es parte importante de la historia de la región. Este año cumple 70 años. Miles de profesionales y técnicos han pasado por esta empresa, hay muchas familias vinculadas en el pasado, pero también hay un futuro. Esta es una empresa que ya dejó de estar pensando en lo que fue, sino que claramente tiene una proyección. Su gerente general y sus equipos me han contado de toda la inversión que han realizado en generar nuevos productos, y hay un futuro muy potente. Y en ese contexto, dado el impacto social que tiene, la calidad de empleo que esta empresa genera, y la relevancia que tiene para nuestra región, es una empresa que a mi, como autoridad regional, me interesa apoyar, me interesa que sea parte del futuro de nuestra región", expresó la máxima autoridad regional.

Recordemos que hace unos días se conoció el rechazo de la Comisión Nacional Antidistorsiones de Precios, CNDP, a la solicitud hecha por CAP Acero para aplicar medidas antidumping a las barras de molienda importadas desde China.

El gerente general de Huachipato, Rodrigo Briceño, expresó su preocupación por este escenario: "Nosotros entendemos que una empresa de estas características es visible para el país; en gran parte de las economías y en el mundo se han tomado medidas extraordinarias durante el último año. La Comunidad Europea fijó cuotas, Estados Unidos fijó aranceles del 25% aplicando leyes de defensa nacional, Canadá y hasta China tienen medidas antidumping. Somos el único país que no tiene medidas antidumping, es algo que nos llama profundamente la atención."

Durante la visita a la empresa, los dirigentes de los sindicatos 1 y 2 también pudieron expresarle al Intendente su preocupación.

"Estamos muy molestos con la Comisión. Esta industria tiene un gran valor para esta zona, ha sido un ejemplo de compromiso social con sus trabajadores y la comunidad. Esperamos que el Gobierno reconozca esto y vea la forma de tendernos una mano", expresó Héctor Medina, Presidente del Sindicato 1.